Normativas sobre guardas de seguridad en máquinas industriales: ISO 13857, OSHA y más

En la industria, la seguridad de los trabajadores es una prioridad, especialmente cuando se trabaja con maquinaria pesada. Para minimizar riesgos de accidentes, las guardas de seguridad son elementos esenciales que protegen a los operadores de partes móviles peligrosas. Pero, ¿qué dicen las normativas internacionales sobre su uso y diseño? En este artículo, exploramos las regulaciones más importantes, incluyendo ISO 13857, OSHA y otras normas clave.

¿Qué son las guardas de seguridad y por qué son necesarias?

Las guardas de seguridad son dispositivos físicos diseñados para evitar el contacto directo con partes móviles de una máquina, reduciendo el riesgo de atrapamientos, cortes o golpes. Su instalación es obligatoria en diversas industrias, ya que protegen tanto a los trabajadores como a la propia maquinaria.

Dado su impacto en la seguridad laboral, múltiples organismos internacionales han desarrollado normativas que regulan su diseño, instalación y mantenimiento.

Principales normativas sobre guardas de seguridad en máquinas industriales

1. ISO 13857: Distancias de seguridad para la protección de los trabajadores

La norma ISO 13857 establece las distancias mínimas de seguridad entre las partes móviles de una máquina y las personas. Su objetivo es prevenir el acceso involuntario a zonas peligrosas, considerando factores como:

Altura y alcance del operador
Aberturas en las guardas
Diseño ergonómico para evitar manipulaciones accidentales

Esta normativa es utilizada a nivel mundial como referencia para el diseño seguro de máquinas y equipos industriales.

2. OSHA (Occupational Safety and Health Administration – EE.UU.)

La OSHA regula la seguridad en el trabajo en Estados Unidos y establece normas específicas para el uso de guardas de seguridad en maquinaria industrial. Según OSHA 29 CFR 1910.212, las guardas deben:

Cubrir las partes peligrosas de la máquina mientras está en operación.
Ser resistentes y duraderas, evitando que se dañen con facilidad.
No generar nuevos peligros, como bordes afilados o puntos de atrapamiento.
No interferir con la productividad del trabajador.

El incumplimiento de estas regulaciones puede derivar en sanciones para las empresas y, lo más grave, en accidentes laborales.

3. ANSI B11. 19 – Normativa para dispositivos de seguridad en máquinas

La ANSI B11.19 es una norma estadounidense que complementa las regulaciones de OSHA. Proporciona especificaciones detalladas sobre:

🔹 Tipos de guardas de seguridad (fijas, móviles y ajustables).
🔹 Mecanismos de enclavamiento para evitar que una máquina opere sin su protección.
🔹 Requisitos de visibilidad y accesibilidad para el mantenimiento seguro.

4. Directiva Europea de Máquinas 2006/42/CE

En Europa, la Directiva 2006/42/CE regula el diseño y fabricación de maquinaria industrial, incluyendo la obligación de implementar guardas de seguridad. Según esta directiva:

✔ Toda máquina comercializada en la UE debe cumplir con requisitos mínimos de seguridad.
✔ Las guardas deben estar integradas en el diseño de la máquina, sin afectar su funcionalidad.
✔ Se debe proporcionar documentación técnica sobre los sistemas de protección utilizados.

Esta directiva es de cumplimiento obligatorio para fabricantes y distribuidores dentro del mercado europeo.

Consejos para cumplir con la normativa de guardas de seguridad

Para garantizar el cumplimiento de las normativas y evitar sanciones, es recomendable:

🔹 Realizar inspecciones periódicas para detectar desgastes o fallos en las guardas.
🔹 Capacitar a los operadores sobre la importancia del uso de protecciones en máquinas.
🔹 Implementar sistemas de enclavamiento que impidan el uso de la máquina sin la guarda instalada.
🔹 Consultar con expertos en seguridad industrial para diseñar soluciones personalizadas según la normativa vigente.

Conclusión

Las guardas de seguridad en máquinas industriales son una medida indispensable para reducir accidentes y cumplir con las regulaciones internacionales. Normativas como ISO 13857, OSHA y ANSI B11.19 establecen lineamientos clave para su diseño y aplicación, asegurando un entorno de trabajo más seguro y eficiente.

Implementar correctamente estas protecciones no solo protege la integridad de los trabajadores, sino que también evita sanciones legales y mejora la productividad industrial.


Deja un comentario