Normativas internacionales sobre guardas de seguridad en máquinas: Cumpliendo con estándares globales

En la industria moderna, garantizar la seguridad de los operarios es una prioridad fundamental. Las guardas de seguridad en máquinas desempeñan un papel crucial en la protección contra accidentes laborales, y para garantizar su eficacia, es imprescindible cumplir con normativas internacionales como ISO 13857 y OSHA. Este blog analiza estas regulaciones, su importancia y cómo las empresas pueden implementar las mejores prácticas para cumplir con ellas.


¿Qué son las guardas de seguridad en máquinas?

Las guardas de seguridad son dispositivos físicos o mecanismos diseñados para evitar el acceso no autorizado a partes móviles peligrosas de una máquina. Estas protecciones minimizan riesgos como atrapamientos, cortes o proyecciones de materiales. Sin embargo, para que estas guardas sean efectivas y legales, deben cumplir con estándares internacionales.


Principales normativas internacionales sobre guardas de seguridad en máquinas

1. ISO 13857

La ISO 13857 establece los requisitos de diseño para distancias de seguridad que previenen el acceso a zonas peligrosas, considerando las partes del cuerpo que podrían estar en riesgo.

Aspectos clave:

  • Define distancias según el tamaño del cuerpo humano (manos, brazos, piernas).
  • Cubre diferentes tipos de maquinaria y entornos industriales.
  • Proporciona pautas específicas para garantizar la seguridad sin comprometer la funcionalidad.

Aplicación práctica:
Las empresas deben evaluar sus máquinas y rediseñar las guardas según las distancias estipuladas en la normativa.


2. OSHA (Occupational Safety and Health Administration)

En Estados Unidos, OSHA regula la seguridad en el trabajo, incluyendo las guardas de seguridad. Las normativas de OSHA (29 CFR 1910 Subparte O) especifican los requisitos para prevenir accidentes causados por maquinaria.

Aspectos destacados:

  • Obligatoriedad de instalar guardas en todas las partes móviles expuestas.
  • Requisitos específicos para maquinaria de corte, prensado y transporte.
  • Inspecciones regulares para garantizar el cumplimiento.

Ejemplo:
En una fábrica, las sierras eléctricas deben contar con guardas ajustables que cubran las cuchillas mientras están en uso.


3. EN 953 (Normativa Europea)

Esta norma se enfoca en los principios de diseño y construcción de las guardas de seguridad para garantizar su efectividad y durabilidad.

Principales consideraciones:

  • Materiales resistentes y duraderos.
  • Diseño ergonómico para facilitar el mantenimiento.
  • Compatibilidad con los sistemas de bloqueo y señalización.

Beneficios del cumplimiento normativo

  1. Reducción de accidentes laborales: Minimiza riesgos físicos y protege la integridad de los operarios.
  2. Cumplimiento legal: Evita sanciones y multas por incumplimiento de normativas.
  3. Mejora de la productividad: Un entorno seguro fomenta la confianza de los empleados y reduce interrupciones.
  4. Reputación empresarial: Cumplir con estándares internacionales refuerza la credibilidad de la empresa.

Pasos para cumplir con las normativas

  1. Realizar una auditoría de seguridad: Identificar riesgos y evaluar el estado actual de las guardas de seguridad.
  2. Actualizar equipos: Instalar o rediseñar guardas que cumplan con ISO, OSHA o normativas locales.
  3. Capacitar al personal: Asegurarse de que los operarios conozcan las regulaciones y cómo utilizarlas.
  4. Implementar inspecciones regulares: Verificar continuamente que las guardas estén en condiciones óptimas.

Conclusión

Cumplir con las normativas internacionales sobre guardas de seguridad en máquinas es esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente. Al seguir estándares como ISO 13857 y OSHA, las empresas no solo protegen a sus empleados, sino que también optimizan su operación y aseguran su competitividad en el mercado global.


Deja un comentario